Con motivo del nacimiento de Carlos Gardel, en 1890, y el de Julio De Caro, en 1899, este 11 de diciembre, se conmemora el Día Nacional del Tango

DIA NACIONAL DEL TANGO

Con motivo del nacimiento de Carlos Gardel, en 1890, y el de Julio De Caro, en 1899, este 11 de diciembre, se conmemora el Día Nacional del Tango.

La iniciativa de celebrar el Día Nacional del Tango, partió en 1965 del compositor y estudioso Ben Molar, quien con el apoyo de Sadaic, Argentores, la Casa del Teatro, el Sindicato Argentino de Músicos, la Academia Argentina del Lunfardo y otras entidades, decidió plantear la idea a la Secretaría de Cultura de la entonces Municipalidad porteña.

La respuesta llegó tan sólo en los oscuros días de 1977, cuando Ricardo Freixá volvía a ser titular de la Secretaría y Molar le anunció que iba a organizar una gran movilización radial, televisiva y gráfica para un festival monstruo en el Luna Park en apoyo del Día del Tango.

El compositor era amigo de Tito Lectoure y con una delegación de la Asociación de Amigos de la Calle Corrientes le pidió el ámbito de Corrientes y Bouchard. Pese a los días que se estaban viviendo, con represión y desaparecidos, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibió la noticia de que había sido firmado el Decreto N§ 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

La fiesta se produjo y en el Luna Park se celebró el ansiado Día del Tango, con cantantes, músicos, bailarines y personalidades allegadas al tango. El venerable Julio De Caro recibió con lágrimas el aplauso de 15.000 personas.

La categoría municipal no le alcanzó a Molar y, con ayuda oficial, pudo organizar una despedida tanguera del año en el Teatro Nacional del Tango, donde al frente de numerosos artistas del dos por cuatro pudo leer un decreto del Poder Ejecutivo en que el 11 de diciembre quedó establecido para siempre como Día Nacional del Tango.

TANGO

Ubicación histórico-geográfica: se gesto en los suburbios de la ciudad de buenos aires entre 1870 y 1890. A través de su evolución coreográfica se distinguieron tres estilos característicos iníciales: criollo, liso y de salón. Tuvo difusión en las zonas urbanas, las campañas y los salones de casi todo el país. Cabe destacar que la aparición de un nuevo estilo no significo el abandono del anterior.

En los albores del siglo XXI estamos en condiciones de confirmar que el Tango argentino ha sido, sin duda, la danza “mundial” del siglo XX y hasta hoy continua su liderazgo. El secreto de su consagración fue la inclusión de figuras en la posición de enlace abrazados y la suspensión del desplazamiento.

El fenómeno coreográfico Tango es una suma de elementos –forma de bailar, música y nombre- con historias particulares. De las crónicas documentales se deduce que el proceso de gestación comenzó por la forma de bailar, continuo con la creación de una música específica para esa forma y culmino con la imposición de un nombre identificatorio de esa forma y su música.

Entre los años 1870 y 1890 se produjo una asociación espontanea de dichos elementos cuyo resultado fue el “Tango completo”, como lo llamaba Carlos Vega al referirse a la danza definitivamente constituida.

Más tarde se incorporo la letra del neto contenido local, dando origen al Tango cantado.

Breve itinerario histórico de la voz “tango”, su significado, sinónimos y derivados:

1788- tambo: reunión, fiesta, sarao o bailes de los negros en los suburbios de Buenos Aires.

1807- Se reemplaza tambo por tango, pero conserva el significado que, además, es utilizado en toda la costa atlántica hasta México; tangos de negros: bailes de negros.

1850- tango americano: nombre adjudicado a la Habanera Cubana al llegar a España.

1850- España-tango andaluz o español: denominación que recibe la especie lirica de la zarzuela para diferenciarla del tango americano o Habanera.

1863- Buenos Aires: se generaliza el uso del término candombe que, al igual que el tango, se refiere a las fiestas de los negros; ambos comienzan a usarse como sinónimos.

1870- Buenos Aires-milonga: hasta 1880 se utilizo como sinónimo de tango o candombe y como denominación de la especie lirica campesina; luego, paso a ser el nombre de la danza.

1870- Buenos Aires: llega la Habanera procedente de los salones europeos, también con el nombre de tango americano.

1897- Buenos Aires-tango criollo: denominación que recibe vuestra danza para distinguirla del tango andaluz o español de la zarzuela y del tango americano o Habanera. Después, se usaron los apelativos locales orillero, arrabalero y canyengue como sinónimos de criollo; todos ellos vinculados a la zona y el ambiente donde se bailaba.

1905- Buenos Aires –tango liso: bailar sin figuras complicadas.

1910- Francia-tango argentino: nombre que le fue adjudicado l conquistar los salones de Paris.

1913- Buenos Aires-tango de salón: modo de bailar sistematizado.